Skip links

LLÍRIA LLÍRIA

PLANTA DE BIOMETANO EN LLÍRIA

Llíria da un paso adelante: de un problema ambiental a energía renovable, empleo local y un entorno más sostenible.

La planta de biometano proyectada en Llíria gestionará de forma segura los residuos orgánicos del entorno y producirá energía limpia. Consulta cómo funciona la planta, los controles previstos en materia de seguridad, olores o transporte, el calendario de hitos del proyecto y las respuestas a las dudas más habituales, todo con datos verificables.

Manos sosteniendo tierra fértil con brote verde, símbolo de sostenibilidad y agricultura regenerativa

La importancia de las cifras

Reducción de CO₂:

T / año aprox. de CO2 equivalente,
+ 0

contribuyendo a la descarbonización y mitigación del cambio climático

Empleo:

empleos directos

y 50 indirectos en construcción; 12 directos y 25 indirectos en operación

Energía renovable:

GWh / año
0

equivalente al consumo anual de más de 8.500 viviendas

gestión sostenible de Residuos:

toneladas / año
0

Inversión local estimada:

M€
0

en el municipio, a lo largo de todas las etapas del desarrollo de la planta

Digerido:

toneladas / año
0

de enmiendas orgánicas para el sector agrícola

La información como parte esencial del proyecto

Rama seca representando biomasa vegetal para producción de biogás

Cronología de nuestro compromiso

2021 | Presentación oficial de la planta de biometano en Llíria
2022 | Solicitud de permisos y publicación en DOGV (DIC y AAI – informaciones públicas)
2023 - 2024 | Consolidación de alianzas técnicas, DIA y resolución de la DIC
2025 | Presentación pública en Llíria y su entorno y obtención de la AAI

Cerrando el Ciclo: Energía Limpia y Economía Circular en Llíria

El reto: transformar los residuos en una oportunidad para todos

La actividad agrícola, ganadera y alimentaria genera una gran cantidad de residuos orgánicos cuya gesión representa un desafío ambiental. Estos desechos, que incluyen restos vegetales, estiércol, subproductos alimentarios y lodos de depuradoras, de ser incorrectamente gestionados, pueden contaminar suelos y aguas, generar malos olores y liberar gases de efecto invernadero.

La planta de biometano de Llíria  presenta una solución innovadora frente a este reto. Al transformar estos residuos en energía renovable y enmiendas orgánicas, contribuimos a cerrar el ciclo de la economía circular, beneficiando al medio ambiente, a la comunidad y al sector agrícola.

Beneficios del Proyecto para Llíria y su Entorno

Sostenibilidad Ambiental:

La planta de biometano en Llíria reducirá significativamente la huella de carbono de la comarca, evitando la emisión de más de 37.784 toneladas de CO₂ al año. Este esfuerzo contribuye directamente a los objetivos nacionales y europeos de lucha contra el cambio climático. Además, la valorización de residuos orgánicos mejorará la calidad del agua y el aire, evitando la contaminación de acuíferos y la emisión de olores derivados de la mala gestión de los residuos agrícolas y ganaderos, al tiempo que protegerá los ecosistemas locales.

Desarrollo Económico Local:

El proyecto de biometano generará un impacto positivo en la economía de Llíria y el Camp de Turia. Durante la fase de construcción, se crearán 25 empleos directos y 50 indirectos, y en su operación, se mantendrán 12 empleos directos y 25 indirectos. Además, al priorizar la contratación de proveedores locales, la planta dinamizará el tejido empresarial de la comarca, posicionando a Llíria como referente en desarrollo económico sostenible.

Impulso a la Economía Circular:

La planta transformará 162.800 toneladas anuales de residuos orgánicos en recursos valiosos, promoviendo la economía circular. El biometano generado se utilizará como energía renovable, mientras que el digestato, un subproducto orgánico rico en nutrientes será aprovechado como enmienda orgánica para la agricultura. Esto no solo cierra el ciclo productivo, sino que también mejora la fertilidad del suelo y reduce la dependencia de fertilizantes químicos, beneficiando directamente a los agricultores locales.

Reducción de la Dependencia Energética:

La planta de biometano contribuirá a la independencia energética de la región al producir energía suficiente para abastecer a alrededor de 8.500 hogares. El biometano renovable producido sustituirá el uso de gas fósil importado, fortaleciendo la soberanía energética de España. Además, posicionará a Llíria como un referente en la transición hacia energías limpias, apoyando los objetivos de descarbonización y garantizando un suministro energético sostenible y confiable para el futuro.

Impacto positivo del biometano en la fauna local del municipio del proyecto.

Preguntas frecuentes

El diálogo y la información son parte esencial del proyecto. Aquí te explicamos los aspectos más importantes de la planta, desde su funcionamiento técnico hasta su impacto positivo en el entorno, la economía y la vida diaria en el entorno de Llíria.

_ 01. UBICACIÓN

Planta

Caolines
Lapiedra

_ 01. UBICACIÓN

¿Por qué se ha elegido Llíria para el emplazamiento de la planta?

La ubicación se ha elegido tras un estudio técnico-ambiental exhaustivo y multicriterio, que además se encuentra recogido en el Estudio de Impacto Ambiental, que analiza la calificación del suelo y sus usos permitidos, la proximidad a los residuos que sirven de materia prima para la planta, la minimización de la afección a núcleos urbanos, la proximidad al punto de inyección y a la conexión eléctrica, el análisis de recursos hídricos, la protección de los espacios naturales y del patrimonio cultural y la evaluación de zonas con riesgo de inundación. Todo ello con el fin de evitar cualquier impacto sobre el medio ambiente o la salud de las personas.
Con esta ubicación, se reducen emisiones, se genera energía renovable y se impulsa la economía circular de toda la comarca.

_ 02. OLORES

¿Cómo garantizáis el control de los olores?

Los residuos llegan en camiones estancos, y se inyectan directamente en la planta, no quedan expuestos ni al aire libre.

La planta contempla diversas medidas para evitar la generación de olores y molestias, aplicando las mejores técnicas disponibles en cada etapa del proceso. Todas las operaciones de descarga se realizarán en naves cerradas y en depresión, con sistemas de captación de aire y desodorización que eliminan los compuestos odoríferos. El sistema de tratamiento de olores es similar a los empleados en países del norte de Europa, con aceptación social consolidada, y garantiza emisiones en foco de <1.000 ouE/m³.

La curva isodora de 1,5 ouE/m³ (percentil 98) no incide sobre ningún núcleo residencial del entorno. Como referencia, el olor perceptible al afilar un lápiz equivale a unas 5 ouE/m³. Entre otras medidas, la planta contará con un Sistema de Gestión Ambiental, un Plan de Recepción de Residuos y un programa de monitorización de las emisiones a la atmósfera.

Los estudios técnicos confirman que la concentración de olor no alcanza ninguna zona habitada.

El olor que se percibe al sacar punta a un lápiz equivale aproximadamente a 5 unidades europeas de olor por metro cúbico (ouE/m³) a un metro de distancia.

_ 03. Tráfico y logística

¿Aumentará el tráfico de camiones en las zonas residenciales?

Las rutas logísticas se han diseñado para cumplir la normativa vigente y evitar el tránsito por núcleos urbanos. La circulación de camiones se ajustará a las disposiciones estatales, autonómicas y municipales sobre límites, restricciones y autorizaciones, con el fin de garantizar la seguridad vial y minimizar molestias.

Se emplearán cisternas estancas o bañeras cubiertas, nunca destapadas, y el tráfico discurrirá exclusivamente por vías principales y autovías. Además, la planta dispone de dos básculas internas y un vado sanitario, lo que evita esperas fuera de la parcela y mantiene la higiene y la fluidez del tráfico. El movimiento de camiones será reducido y controlado, dentro de los parámetros habituales.

_ 04. Tipo de residuos

¿Qué residuos se gestionan en la planta?

_ 04. Tipo de residuos

Solo se gestionarán residuos orgánicos no peligrosos, procedentes de la ganadería, de la agricultura y de la industria agroalimentaria.

La planta no aceptará residuos peligrosos. Todos los materiales estarán trazados, certificados y autorizados por la administración conforme a la normativa europea vigente (por ejemplo, Reglamento (CE) 1069/2009), garantizando la seguridad y el control sobre los recursos gestionados.

Impacto positivo del biometano en la fauna local del municipio del proyecto.

_ 05. Tramitación administrativa

¿Qué controles y autorizaciones ha superado el proyecto?

La planta ha completado los siguientes trámites preceptivos: informe urbanístico municipal, Declaración de Interés Comunitario (DIC), Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria (EIA) y Autorización Ambiental Integrada (AAI) .

En el proceso han participado más de diez organismos públicos, entre ellos la Confederación Hidrográfica del Júcar, las Consellerias competentes en Medio Ambiente, Agricultura, Industria, Política Territorial y Patrimonio, así como el Ayuntamiento de Llíria. Cada organismo ha emitido sus informes y condiciones, garantizando la máxima seguridad y transparencia administrativa.

_ 06. Salud pública

La instalación dispone de una Autorización Ambiental Integrada que tiene en cuenta todos los receptores ambientales: flora, fauna, suelo, agua, atmósfera, espacios naturales, paisaje, climatología y el más importante: la población. El proceso de digestión anaerobia se desarrolla en circuitos cerrados y controlados, sin emisiones ni exposición de residuos al aire, cumpliendo todas las garantías técnicas y sanitarias.

_ 07. Diálogo y participación

Sí. Desde 2021, el proyecto incluye un proceso de diálogo con el entorno, invitando a vecinos, agricultores, asociaciones y administraciones locales a informarse y participar.

Desde el inicio, se ha comunicado públicamente cada avance mediante jornadas, notas de prensa y reuniones con entidades locales.
The Green Vector refuerza así su compromiso con una licencia social basada en la transparencia y la escucha activa, manteniendo canales abiertos de información y un compromiso firme de diálogo permanente con la comunidad.

_ 08. Funcionamiento

Una planta de biometano transforma residuos orgánicos en energía renovable, mediante un proceso biológico controlado.

En la digestión anaerobia, la materia orgánica se descompone por microorganismos en ausencia de oxígeno, generando biogás.
Posteriormente, este se somete a un proceso tecnológico de enriquecimiento o upgrading para obtener biometano, un gas renovable y limpio que puede inyectarse en la red gasista usarse como fuente de energía para hogares, industrias o vehículos.

_ 09. Digestato y fertilizantes

El digestato es un subproducto que contiene nutrientes que mejoran la estructura y fertilidad del suelo, reduciendo la necesidad de abonos químicos. Se entrega solo a agricultores autorizados y bajo control de trazabilidad, cumpliendo la normativa europea. Así, el ciclo se cierra: de los campos, al biometano y de nuevo a los campos.

_ 10. Aguas subterráneas

La planta no contempla vertidos al medioambiente y está diseñada con sistemas de impermeabilización, contención y seguridad que evitan cualquier fuga.
Además, se instalarán piezómetros de control para monitorizar periódicamente el estado del suelo y las aguas subterráneas, tal como exige la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El diseño cumple las normas europeas más estrictas de protección ambiental en este ámbito.

_ 11. Emisiones y control ambiental

La planta cuenta con sistemas de filtrado, desulfuración y tratamiento de olores para minimizar las emisiones atmosféricas. Todas las emisiones cumplirán los límites establecidos por la normativa y las autorizaciones ambientales, y serán verificadas por laboratorios externos.

El biometano producido sustituye al gas fósil, evitando la emisión de toneladas de CO₂ equivalente al año, contribuyendo a la descarbonización y mitigación del cambio climático.

Si estos residuos fuesen destinados a vertedero, el biogás generado se emitiría de forma descontrolada.

_ 12. Beneficio energético

El biometano obtenido se inyecta en la red gasista, aportando energía limpia a miles de hogares y empresas.
De este modo, el proyecto contribuye directamente a la reducción del uso de combustibles fósiles y a la independencia energética nacional.
Se trata de un proyecto local con beneficio global.

_ 13. Ruido y entorno

La mayoría de equipos estarán instalados en naves cerradas y todos cumplirán con el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica y los límites establecidos por la Autorización Ambiental Integrada.

Los estudios previos demuestran que los niveles de ruido son inferiores a los de una conversación normal, garantizando que el entorno mantenga su tranquilidad y calidad sonora actual.

Difuminado de fondo
Icono de fondo

¿Tienes otras dudas o inquietudes? Ponte en contactos con nosotros

Qué dicen los expertos

De residuos a recursos: un proyecto que impulsa la sostenibilidad, dinamiza la economía local y contribuye a un futuro más limpio y sostenible para todos.

Flor como símbolo de biodiversidad y equilibrio ecológico del proyecto
Rama seca representando biomasa vegetal para producción de biogás

Sostenibilidad

Transformando Residuos en Fertilizantes Sostenibles

El digestato es uno de los subproductos más valiosos del proceso de biometanización. Tras la digestión anaerobia de los residuos orgánicos, este material se separa en dos fracciones: una sólida y otra líquida, ambas con nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, claves para la fertilidad del suelo.

Beneficios del digestato para un campo más fértil y sostenible

Alternativa sostenible a los fertilizantes químicos:

El digestato es una alternativa natural y económica que ayuda a reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos evitando a los agricultores sufrir sus fluctuaciones de precio.

Eficiencia y seguridad:

El digestato contiene nutrientes fácilmente absorbibles por las plantas y es fitosanitariamente seguro, evitando así riesgos de contaminación del suelo y de acuíferos.

Reducción del impacto ambiental:

Reintegrar este subproducto en la agricultura, cierra el ciclo de la economía circular y promueve una gestión más sostenible de los recursos.

Además, el proceso de la planta garantiza que el digestato no presente olores desagradables.

El digestato es más que un residuo: es un recurso que devuelve vida y riqueza al campo.

Impacto positivo del biometano en la fauna local del municipio del proyecto.

Confianza

Construyendo confianza a través de la transparencia:

Creemos que la transparencia y el compromiso con las comunidades locales son esenciales para generar confianza, por ello, promovemos un modelo energético sostenible que equilibre innovación, respeto al medio ambiente y beneficio para la comunidad local. Mantendremos un diálogo abierto con vecinos, instituciones y agricultores para construir juntos un futuro más limpio y sostenible.

En The Green Vector, estamos orgullosos de formar parte del Decálogo de Compromisos para el Desarrollo del Biometano en España, promovido por Sedigas. Este documento establece las bases para el desarrollo sostenible del biometano, integrando buenas prácticas en sostenibilidad, innovación y diálogo social.

Este compromiso refuerza nuestra misión de liderar proyectos energéticos responsables que impulsen la transición ecológica y contribuyan al bienestar social y ambiental.

– Iniciada –

TRAMITACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

– Iniciada –
– Terminado –

PERIODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

– Terminado –
– Terminada –

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA

– Terminada –

Puedes consultar también las Buenas prácticas para la implantación de proyectos de biometano y biogás (IDAE), documento de referencia a nivel nacional.

Repositorio de Documentos

Declaración de impacto ambiental 'DIA'

Ver o descargar

Declaración de Interés Comunitario 'DIC'

Ver o descargar

Autorización Ambiental Integrada 'AAI'

Ver o descargar
Difuminado de fondo
Icono de fondo

Calendario de actividades y avances

Este calendario tiene como objetivo mantener informados a todos los actores implicados y a la comunidad local sobre los hitos clave, talleres y acciones que desarrollamos a lo largo del año.

Ejemplo
Ejemplo

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Recibe actualizaciones sobre el proyecto de biometano en Llíria y sus avances hacia una energía más sostenible.

Energía Circular Llíria

¡Ponte en contacto con nosotros!

¿Tienes alguna queja o sugerencia?
¡Envíanos un mensaje!

lliria @ thegreenvector.com

Blog The Green Vector

El contenido de esta página está protegido.

✦ Planta de Biometano en Llíria

2021 – Presentación oficial de la planta de biogás en Llíria

Enagás Renovable y Genia Bioenergy anuncian una inversión de 8 M€ para construir una planta capaz de transformar 90.000 t de residuos orgánicos en 13 millones de m³ de gas renovable al año (equivalente al consumo de 8.500 hogares).

El proyecto se da a conocer en un acto institucional con la presencia del alcalde de Llíria, Manolo Civera, la directora general de Industria y Energía, Empar Martínez, y el CEO de Genia Bioenergy, Gabriel Butler.

La instalación se sitúa como referente en sostenibilidad y economía circular, con beneficios medioambientales claros:

  • Menos residuos en vertedero, cumpliendo la directiva europea 2035.
  • Reducción de emisiones de GEI y olores.
  • Producción de biofertilizantes para uso agrícola.
  • Impacto local: 12 empleos directos y 60 indirectos.

Conocer más

✦ Planta de Biometano en Llíria

2022 | Solicitud de permisos y publicación en DOGV (DIC y AAI – informaciones públicas)

Inicio de los trámites para la DIC y la AAI, con su estudio de impacto ambiental.

Publicación en el DOGV de las informaciones públicas relativas a ambos procedimientos.

El Ayuntamiento impulsa la iniciativa con anuncios municipales y encuestas abiertas a la ciudadanía.

Participación de vecinos y colectivos locales (Llíria, Casinos y Domeño) en el proceso de consultas y alegaciones.

Conocer más

Nota de prensa

✦ Planta de Biometano en Llíria

2023 -24 | Consolidación de alianzas técnicas, declaración de Impacto Ambiental y resolución de la DIC

Genia Bioenergy lidera el diseño técnico de la planta junto a Enagás Renovable.

Publicación en el DOGV de la resolución que aprueba la DIA.

Resolución favorable de la Declaración de Interés Comunitario (DIC).

Estos hitos certifican que el proyecto cumple con los requisitos medioambientales y urbanísticos exigidos.

Se refuerza la colaboración público-privada para garantizar el desarrollo sostenible del proyecto.

Conocer más

Declaración de Impacto Ambiental publicada en DOGV.

✦ Planta de Biometano en Llíria

2025 | Presentación pública en Llíria y su entorno y obtención de la AAI

Obtención y publicación en el DOGV de la AAI.

El Ayuntamiento de Llíria presenta oficialmente la planta de biometano en una jornada abierta.

La iniciativa, enmarcada en The Green Vector (plataforma colaborativa impulsada por Enagás Renovable y Genia Bioenergy), se da a conocer a vecinos y colectivos locales, que muestran su apoyo al proyecto.

Amplia cobertura en medios y redes sociales refuerza la visibilidad del proyecto, con menciones en prensa regional y nacional.

Participación en la jornada de Fundación Repsol sobre “El papel del biometano en el entorno rural”, junto a representantes y stakeholders de la cadena de valor del territorio y de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor la planta de Llíria en la transición energética.

Conocer más