La planta de biometano de Vencillón nace con el propósito de impulsar un modelo energético sostenible en el entorno rural, promoviendo la innovación, el empleo local y la gestión responsable de los residuos derivados de la actividad agroganadera e industrial.

VENCILLÓN VENCILLÓN
PLANTA DE BIOMETANO EN VENCILLÓN
Impulsando la economía circular en Vencillón a través del biometano
La planta de biometano de Vencillón nace con el propósito de impulsar un modelo energético sostenible en el entorno rural, promoviendo la innovación, el empleo local y la gestión responsable de los residuos derivados de la actividad agroganadera e industrial.
El proyecto se enfocará en la transformación de estos residuos en energía renovable y enmiendas orgánicas, contribuyendo a la descarbonización, a la economía circular y el desarrollo del medio rural aragonés. Un compromiso firme con un futuro más limpio, eficiente y estrechamente vinculado al territorio.

Reducción de CO₂:
contribuyendo a la descarbonización y mitigación del cambio climático
Empleo:
y +50 indirectos en construcción y operación
Energía Renovable:
equivalente al consumo anual de más de 8.500 viviendas
GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS:
Inversión local estimada:
en el municipio, a lo largo de todas las etapas del desarrollo de la planta
Digerido:
de enmiendas orgánicas para el sector agrícola
Transformando residuos en energía, desde el corazón rural de Aragón.
Construyendo un futuro sostenible en Vencillón.
En Vencillón, corazón agrícola y ganadero del Bajo Cinca y La Litera, nace un proyecto con visión de futuro que va más allá de una planta de biometano; Representa una iniciativa comprometida con el entorno, las personas y la sostenibilidad. Transformamos los residuos en energía limpia y recursos para la agricultura, generando un impacto positivo en la economía local y el medio ambiente.
Entendemos que todo nuevo proyecto genera interrogantes. Por eso, nuestra prioridad es cuidar del territorio y actuar con transparencia. Aplicaremos tecnologías avanzadas que minimicen emisiones y olores, garantizando una integración respetuosa con el entorno. Porque construir un futuro más sostenible también significa hacerlo juntos, desde lo local y para lo local.
Beneficios del Proyecto para Vencillón y su Entorno
Sostenibilidad Ambiental:
La planta de biometano en Vencillón contribuirá significativamente a la lucha contra el cambio climático, evitando la emisión de aproximadamente 32.600 t de CO₂ equivalente al año. Esta reducción ayudará a cumplir con los objetivos nacionales y europeos en materia de descarbonización.
Además, la correcta valorización de hasta 170.000 t/año de residuos orgánicos mejorará la calidad del agua y del aire, evitando la contaminación de suelos y acuíferos, y minimizando la emisión de olores generados por un manejo inadecuado de los residuos ganaderos y agroindustriales.
Desarrollo Económico Local:
El proyecto generará una inversión de más de 15 millones de euros, dinamizando la economía del municipio y su entorno.
Se priorizará la contratación de empresas y profesionales locales tanto en la fase de construcción como en la fase de operación de la planta, que generará más de 10 empleos directos y más de 50 empleos indirectos, fortaleciendo así el tejido socioeconómico rural.
Impulso a la Economía Circular:
El biometano producido sustituirá el gas natural fósil por una fuente 100% renovable y de proximidad.
Gracias al proceso de digestión anaerobia, los residuos se transformarán en energía limpia y enmiendas orgánicas que se devolverán al campo como fertilizantes naturales, reduciendo la dependencia de productos químicos y cerrando el ciclo de los subproductos agrícolas y ganaderos.
Compromiso Social y Territorial:
Este proyecto refleja un compromiso a largo plazo con Vencillón.
Además de impulsar el desarrollo económico y ambiental, se enfoca en crear oportunidades de colaboración social: desde jornadas informativas y educativas, hasta el apoyo a iniciativas locales y la generación de una red colaborativa con los ganaderos y agricultores de la zona.
Todo ello con total transparencia, promoviendo la participación ciudadana y con el objetivo de contribuir al bienestar del territorio.
Desde Vencillón, generamos energía limpia, empleo local y vida para el entorno rural.


Sostenibilidad
Transformando Residuos en Enmiendas Orgánicas Sostenibles
El digerido es uno de los subproductos más valiosos del proceso de biometanización que se llevará a cabo en Vencillón. Tras la digestión anaerobia de residuos orgánicos agroganaderos e industriales, la materia se separa en dos fracciones: sólida y líquida, ambas ricas en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, clave para la fertilidad y regeneración del suelo.
Gracias a este proceso, lo que antes era un residuo se convierte en una enmienda orgánica de origen natural, útil, segura y producida localmente.
Beneficios del digerido para un campo más fértil y sostenible
Alternativa sostenible a las enmiendas químicas:
El digerido generado se entregará como enmienda orgánica al sector agrícola local, lo que contribuirá a reducir el uso de productos sintéticos y su exposición ante la volatilidad de precios en el mercado. Constituye una opción natural, circular y alineada con prácticas agrarias sostenibles.
Eficiencia y seguridad:
Las enmiendas orgánicas producidas por la planta contienen nutrientes de alta biodisponibilidad para los cultivos y cumplen con los criterios fitosanitarios. Se trata de un producto seguro para el medio ambiente, que reduce el riesgo de contaminación del agua y del suelo por exceso de nitrógeno.
Reducción del impacto ambiental:
Al reincorporar al suelo estos nutrientes mediante el uso de digerido, se cierra el ciclo de los residuos orgánicos, reduciendo emisiones y mejorando la sostenibilidad de los sistemas agrarios.
Además, el proceso está diseñado para garantizar que los niveles de olor durante la producción, el almacenamiento y la aplicación del producto no generen molestias significativas y/o persistentes en el entorno. Para ello, se establecerá un plan de medición y control continuo de las emisiones y un plan de mitigación para actuar de manera inmediata en caso de que fuera necesario.
En Vencillón, el digerido devuelve al campo lo que la tierra nos da: fertilidad, equilibrio y futuro.

Confianza
Confianza y compromiso con Vencillón
El proyecto de biometano en Vencillón nace con un compromiso claro: desarrollarse de forma respetuosa, participativa y transparente, escuchando al entorno rural del que forma parte y generando un impacto positivo y duradero en la zona.
Desde las fases iniciales, el equipo promotor ha trabajado junto a Akuaipa Transformation en un modelo de relación social que garantiza el diálogo abierto con vecinos, entidades locales, ganaderos y agricultores. Se han mantenido reuniones informativas, visitas al territorio y espacios de participación directa, atendiendo dudas y recogiendo propuestas del entorno.
Este enfoque ha permitido construir una relación fluida con el municipio, que ha mostrado una buena acogida al proyecto y ninguna oposición vecinal en el proceso de información pública. La planta se desarrolla bajo una visión de futuro compartida con la comunidad: impulsar empleo, sostenibilidad y oportunidades para el entorno.
Además, el proyecto de Vencillón forma parte de un marco nacional de buenas prácticas y está alineado con el Decálogo de Compromisos para el Desarrollo del Biometano en España, promovido por Sedigas, que fomenta un modelo de desarrollo energético basado en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social.
TRAMITACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA
PERIODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA


¿Quieres saber más o participar en este proyecto?
Visítanos en el punto informativo del Ayuntamiento de Vencillón o contáctanos a través de nuestro sitio web.
Proveedores Locales
¿Estás interesado en ofrecernos tus servicios?
Cuéntanos como nos puedes ayudar
¡Ponte en contacto con nosotros!
¿Tienes alguna queja o sugerencia?
¡Envíanos un mensaje!


Calendario de actividades y avances
Este calendario tiene como objetivo mantener informados a todos los actores implicados y a la comunidad local sobre los hitos clave, talleres y acciones que desarrollamos a lo largo del año.
Repositorio de Documentos
Preguntas Frecuentes
El biometano es un gas renovable producido a partir de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia. Este combustible, equivalente al gas natural, puede utilizarse en hogares, industrias y vehículos, siendo una alternativa limpia y sostenible.
El biometano, una vez purificado (hasta un 98-99% de CH₄), se inyecta en la red de gas natural y puede ser utilizado en hogares, industrias o transporte. Se trata de un gas renovable y sostenible, con huella de carbono prácticamente nula y con garantía de origen.
Sí. Aunque el biometano se inyecta a la red general, su producción local implica que zonas cercanas podrán abastecerse con energía renovable de proximidad. Además, genera una reducción en emisiones y costes por la correcta gestión de los residuos, que repercute directa y positivamente en la actividad agrícola y ganadera y en el entorno rural en general.
La planta tratará un máximo de 170.000 toneladas anuales de residuos como:
Purines y estiércoles.
Residuos agroindustriales.
Lodos de depuradoras.
SANDACH categoría 3 (subproductos animales no destinados a consumo humano, como alimentos caducados o descartes).
La planta está diseñada con márgenes de seguridad y escalabilidad técnica. Si la producción de residuos en la zona aumenta significativamente, se puede estudiar una ampliación siempre que respete la normativa y contando con el consenso local. En ningún caso se producirá acumulación ni saturación de residuos.
Sí. El proyecto les proporciona:
Una solución a bajo coste para gestionar sus residuos orgánicos.
Acceso preferente a enmiendas orgánicas locales, más baratas que los fertilizantes químicos.
Participación activa en el modelo de economía circular, como suministradores y beneficiarios.
Los residuos se transportarán en vehículos especiales que llevarán a cabo una conducción segura y eficiente, que evite derrames, emisiones, olores o fugas. Además, las rutas de transporte se optimizan evitando cualquier tipo de tránsito por núcleos urbanos garantizando la seguridad ambiental, la salud pública y la correcta gestión de residuos.
Sí. Una vez en operación, se organizarán jornadas de puertas abiertas y visitas educativas, especialmente dirigidas a colegios, agricultores, ganaderos y asociaciones del municipio.
La integración paisajística es una parte esencial del proyecto. Por ello, se aplicarán medidas de integración paisajística (pantallas vegetales, materiales de bajo impacto visual) y la planta se construirá siguiendo criterios de sostenibilidad arquitectónica y eficiencia energética.
La planta cumple con la legislación autonómica, estatal y europea vigente, y cualquier cambio normativo se abordará con responsabilidad. TGV mantiene un diálogo constante con las instituciones locales, con independencia de su adscripción política, para garantizar la continuidad y la aceptación, continuidad y estabilidad del proyecto.
El proyecto se emplaza en una zona alejada del casco urbano, con acceso cercano a vías de comunicación, lo que minimiza molestias. El tráfico de camiones será equivalente o menor al generado por una explotación ganadera de tamaño medio.
El Ayuntamiento apoya activamente el proyecto desde su inicio. Ha mantenido reuniones periódicas con los promotores, actúa como facilitador entre ganaderos locales y la planta, y ha declarado el proyecto de interés social para el municipio.